"NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN" (Grupo 7)
- Tomás Ortiz (2007). Fue doctor y psicólogo e investigó sobre le razonamiento cerebral y los procesos cognitivos.
- Neurociencia: relación de las trasmisiones que dan un comportamiento. En la educación se refiere a cómo se guarda la información y los procesos biológicos.
- Introducción a la neurociencia, características del desarrollo de los niños según las edades (memoria, lectura).
- Aplicaciones prácticas para estimular a los niños.
- Conclusiones:
- Cómo entender el cerebro.
- Desvalorado en la universidad (motivación propia).
- No sólo ligado a la educación (padres, monitores...).
- Atención en el aula.
- Soluciones a los problemas (TIC, música, cambios de tono de voz...)
- La música estimula el hemisferio derecho y la atención se va hacia lo espacial y a lo novedoso.
Lo recomiendan a padres, docentes... para solucionar problemas cognitivos.
- Imágenes (ubicación de sectores del lenguaje).
- "Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro".
Aplicación didáctica: 2º ciclo, 4º curso (9-10).
- 25 alumnos, 1 alumno con TDAH.
- Objetivos: memorizar los sonidos y reproducir aleatoriamente, y estimular la atención ignorando los estímulos.
- Sistema de retroalimentación.
- Instrumentos: triángulo, pandero, bongos, flauta...
- Series para recordar la secuencia de los instrumentos, primero el nombre de los instrumentos y luego sin nombres.